![]() |
Receta de El Rincón de Bea http://www.elrincondebea.com/2012/01/chocolate-layer-cake.html |
sábado, 27 de octubre de 2012
Rapsberry Ombre Cake
![]() |
Receta de El Rincón de Bea http://www.elrincondebea.com/2012/05/raspberry-ombre-cake.html |
Double Chocolate Cake
![]() |
Receta de El Rincón de Bea http://www.elrincondebea.com/2012/04/chocolate-strawberry-cake.html |
Cafe aut Lait Chocolate Cake
![]() |
Receta de El Rincón de Bea http://www.elrincondebea.com/2012/01/cafe-au-lait-chocolate-cake.html |
One Bowl Chocolate Cake
![]() |
Receta de El Rincón de Bea http://www.elrincondebea.com/2012/09/one-bowl-chocolate-cake.html |
viernes, 26 de octubre de 2012
Devil´s Food Cake
El Pastel del Diablo es un bizcocho originario de Ámerica del Norte que se hizo popular en EE.UU. en el siglo XIX.
![]() |
Receta de El Rincón de Bea http://www.elrincondebea.com/2010/07/angeles-y-demonios-ii-devils-food-cake.html |
Angel Food Cake
El Pastel de Ángel es un tipo de bizcocho originario de Ámerica del Norte que se hizo popular en EE.UU. en el siglo XIX. Se llama así por su ligereza, que se decía que era el alimento de los ángeles.
Cake au Chocolat d´Alain Ducasse
Este Cake au Chocolat d´Alain Ducasse, uno de los mejores pasteleros del mundo, es un bizcocho con un intenso sabor de chocolate y de consistencia húmeda y suave.
Red Velvet Cake
El Red Velvet Cake o pastel de terciopelo rojo, en su traducción al español, es una tarta considerada típica de la cocina sureña de los Estados Unidos pero que tiene presencia en todo el país, así como en Canadá. Su receta es casi del dominio público pues se ha pasado de generación en generación. Sus ingredientes básicos son la harina, cocoa, buttermilk o suero de mantequilla, vinagre y colorante rojo, aunque en algunas recetas se menciona el uso de betabeles (remolacha) hervidos para darle el color rojo con ingredientes naturales. El betún siempre es de color blanco con la finalidad de que el color del pan resalte aún más. Los betunes son hechos tradicionalmente de mantequilla o queso crema.
El origen exacto de este pastel es desconocido. La receta ha circulado por la Norteámerica anglosajona por décadas, incluso recetas similares fueron encontradas en los libros de cocina del siglo XIX.
![]() |
Receta de El Rincón de Bea http://www.elrincondebea.com/2011/06/red-velvet-bundt-cake.html |
Lemon Pie
El pastel de limón, también llamado pie de limón (del inglés pie: pastel) o tarta de limón, es un pastel formado por una base de masa dulce que encima lleva una capa de crema de limón y otra de merengue.
La masa se hornea y cuando está cocida se añaden la crema y el merengue y se puede hornear de nuevo para dorar. La crema de limón se prepara mezclando jugo y ralladura de limón con leche condensada, azúcar y yema de huevo.
Esta receta es tradicional de la cocina estadounidense y británica, si bien se conoce en muchos otros lugares, y se consume como postre o como parte de la merienda. Existen registros de recetas hechas en Estados Unidos a mediados del siglo XIX.
Se puede poner Masa Sablée como base.
Receta de Masa Sablée http://tartasygalletasdecris.blogspot.com.es/2012/11/como-hacer-masa-sablee.htmljueves, 25 de octubre de 2012
Bizcocho Borracho
Los bizcochos borrachos (a veces denominados también simplemente como borrachos) es una especie de bizcocho que se ha puesto en remojo de un almibar mezclado con un licor. Este tipo de bizcocho es habitual en la repostería española, pudiéndose encontar en la provincia de Cuenca, de la provincia de Guadalajara , y en la Gastronomía de la provincia de Zamora (Alcañices). Suelen emplearse en la operación de "emborrachado" licores, aunque también vinos blancos dulces, algunos vinos olorosos como puede ser el Jerez, incluso ron. Los bizcochos suelen ser de pequeño tamaño y se suelen presentar en cajitas de papel. Dependiendo de la localidad se suele añadir a su superficie un poco de canela en polvo.
Hummingbird Cake. Bizcocho Colibrí.
En 1978, la "Southern Living Magazine" publicó en su número de febrero la receta del pastel de colibrí de la señora L.H. Wiggin. Esta publicación es la primer referencia impresa conocida al pastel. La señora Wiggin no proveyó en el artículo explicación alguna sobre el nombre del pastel, dejando a los lectores preguntándose respecto de su origen. El pastel de colibrí se convirtió rápidamente en la receta más requerida a la revista y fe elegida como la receta favorita de todos los tiempos en 1990. Ha ganado muchos premios en varias ferias de condados sureños incluyendo el Premio al Pastel Favorito en la Feria Estatal de Kentucky en 1978. Debido a los ingredientes del pastel y el hecho de que apareció primero en el Southern Living, muchos creen que el pastel se originó en el sur de los Estados Unidos. Es un favorito popular entre aquéllos que viven en el sur.
![]() |
Receta de El Rincón de Bea http://www.elrincondebea.com/2011/10/hummingbird-cake.html |
Carrot Cake. Pastel de Zanahoria.
La tarta de zanahorias es todo un clásico dentro de la repostería que sigue manteniendo su popularidad como el primer día, y que siempre está de moda a pesar de ser una tarta con muchos años de tradición.
Este pastel se elaboraba ya en la Edad Medía y la inclusión de las zanahorias se produce debido a la falta de posibilidades que tenían los hogares de encontrar azúcar y que unido al elevado precio de esta obligaban a buscar un producto alternativo que endulzara sus pasteles, por lo que la zanahoria, al contener más azúcar que otros vegetales, se convirtió en la base principal de sus ingredientes. El pastel toma su auge en la II Guerra Mundial debido al racionamiento que sufría Gran Bretaña, la zanahoria al no encontrarse racionada formó parte importante de la repostería del momento y popularizó el clásico “Carrot Cake” que hoy conocemos.
Su máxima expresión llega en 1960 cuando empezaron a verse en restaurantes y pastelerías de Estados Unidos, fue toda una novedad, y a la gente le gustó tanto que se convirtió en en todo un clásico y que a día de hoy sigue manteniendo del mismo modo, tanto allí como en Gran Bretaña.
![]() |
Receta de http://food-and-cook.blogs.elle.es/2009/03/11/tarta-de-zanahorias-carrot-cake/ |
Well Spiced Carrot Cake. Pastel de Zanahoria
![]() |
Receta de El Rincón de Bea http://www.elrincondebea.com/2010/09/well-spiced-carrot-cake.html |
Brownie
El brownie original es un
bizcocho de chocolate con nueces y sin levadura fruto de un accidente
culinario, un error de un cocinero que olvidó poner levadura al bizcocho de
chocolate que estaba elaborando.
De origen estadounidense,
aparecieron a principios del siglo XX. y el nombre "brownie" deriva
de su color marrón oscuro, (literalmente ‘marroncito’), es un pastel hecho a
base de nueces y chocolate.
Coulant de Chocolate
Es un
bizcocho que popularizó el cocinero francés Michel Bras en su restaurante de
Laguiole (3 estrellas Michelín). A día de hoy existen infinidad de recetas que
buscan lograr un efecto parecido, para lograr la textura deseada del interior.
Esta deliciosa receta es una de las maravillas de la repostería y un auténtico
sueño para los amantes del chocolate. Es
rico postre parecido a una magdalena esconde un goloso corazón de
chocolate caliente que despierta los sentidos del paladar más dormido.
Esta deliciosa receta de coulant de chocolate no resulta muy complicada de realizar aunque hay que ser preciso con el tiempo para que quede al punto y se pueda degustar aún caliente!
Chocolate Chiffon Cake
El chifón (de chiffon,
‘gasa’) es un pastel muy ligero hecho con aceite vegetal, huevo, azúcar, harina, levadura química y aromas. Al emplear aceite en mantequilla, la grasa tradicionalmente usada en repostería, resulta difícil
introducir aire en la masa, por lo que el chifón logra una textura esponjosa
montando las claras a punto de nieve y añadiéndolas a la
masa antes de hornear. El chifón fue inventado en 1927 por Harry Baker, un vendedor de seguros californiano dedicado al cáterin. Baker mantuvo en secreto la receta 20 años hasta que la vendió a General Mills, momento en que su nombre cambió a chiffon y un conjunto de 24 recetas y variantes fueron publicadas en un panfleto de Betty Crocker publicado en 1948.
![]() |
Receta de El Rincón de Bea http://www.elrincondebea.com/2011/05/chocolate-chiffon-cake.html |
OBSERVACIONES:
No engrasar el molde bajo ningún concepto.
Mezclar bien la harina para que no quede ningún resto, ya que afearía mucho el corte del Chiffon Cake.
Mezclar bien la harina para que no quede ningún resto, ya que afearía mucho el corte del Chiffon Cake.
Dura 3 días a temperatura ambiente, o 10 días en la
nevera. Lo podemos congelar hasta dos meses.
Cortar con un cuchillo de sierra.
Consumir a temperatura ambiente o ligeramente frío.
Tiramisú.
El tiramisú (del italiano tiramisù) es un postre frío que se prepara en capas. No existe una receta única de elaboración, sino variantes a partir de una serie de ingredientes base que pueden ser representados por distintos productos.
El tiramisú es un postre moderno, no tradicional. Tiene su origen en la parte Este del Norte de Italia, en la región del Véneto en los años cincuenta. La expresión "te tira su", en lengua véneta (y en la lengua italiana "ti tira su"), podría ser el equivalente en español del "tentempié", pero no tanto a la manera de un aperitivo, pues el tiramisú como dulce es mucho más fortalecedor y de inmediato efecto gracias a la cantidad de glúcidos que incorpora.En principio, no lleva ni queso Mascarpone, ni nata u otras grasas similares, porque todos esos lípidos no hacen más que tener un peso en el estómago y ralentizar la digestión, con el resultado de obtener el efecto contrario, es decir, crear cansancio y somnolencia.
Entre los años setenta, ochenta y noventa, la receta utilizada en el restaurante Toulá de Milán utilizaba cinco ingredientes: huevos y azúcar batidos, bizcochos Savoiardi mojados en café expresso y cacao en polvo.
![]() |
Receta de Maria Lunarillos http://marialunarillos.com/2012/02/tiramisu-mi-receta-favorita.html |
miércoles, 24 de octubre de 2012
TIRAMISÚ.
![]() |
Ingredientes:
20 yemas de huevo
20 cucharadas de azúcar rebosando
2 litros de queso mascarpone
2 ó 3 paquetes de galletas Lady Fingers o Savoiardi
chocolate (cacao puro) en polvo
Preparación:
1. Batir las yemas solas, durante unos minutos.
2. Añadir el azúcar y seguir batiendo hasta blanquearlas (entre nosotros, hasta que parezcan claras).
3. Mientras tanto, si es posible, ir haciendo el café, para que no esté caliente a la hora de usarlo ..bueno, o empezar por él claro.
4. Cuando estén listas las yemas, añadir el mascarpone y mezclar todo bien, removiendo o bien batiendo, pero con cuidado de no cortar la crema..igual que pasa al batir demasiado la nata, se forman grumos que saben a mantequilla y la crema se estropea. Así que, ojo .
5. Una vez hecha la crema, lisa y uniforme, guardar en frío un rato.Echar un generoso chorro de Amaretto en el café.
6. Empezar a montar el tiramisú: untar primero el fondo de la fuente que se vaya a usar con algo de crema, muy poca, sólo para que la primera capa de galletas quede más firme.
7. Ir mojando las LadyFingers en el café, sin dejarlas reposar, un segundo y ya (a no ser que se quiera un tiramisú de cuchara)
8. y colocarlas en una capa, bien apretadas.
9. Cubrir con crema.
10. De la misma manera, montar la siguente capa de galletas colocándolas en sentido contrario al de las de la primera capa para que, al cortar, los trozos salgan firmes.
11. Volver a cubrir con crema.
12. Vover a cubrir con galletas.
13. Volver a cubrir con crema...según lo grande que sea la fuente. Suelen ser unas tres capas de galleta, terminando con la crema. Estas cantidades son para una fuente bastante más grande que las caseras (para unas 20 ó más personas), de manera que podría hacerse la mitad, o bien, varias tartas. Finalmente, espolvorear con el chocolate en polvo y dejar reposar al menos 1 hora en la nevera. Una noche mejor.
martes, 23 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
Galletas mamas Diciembre 2012
No hay nada mas bello que lo que nunca he tenido, nada más amado que lo que perdí....
lunes, 15 de octubre de 2012
Carta a mi bebé
Carta a nuestro pequeño angelito:
No hay nada más bonito que el amor y aunque llegaras sin vida a este mundo desde que supimos de tu existencia, te quisimos amor mío.
Después de siete meses de estar en mi vientre te fuiste. Ha sido duro y sigue siéndolo con el paso de los días, recordar cómo fue, pero no nos queda otra cosa que intentar superar tu pérdida. Como te dijimos estarás siempre junto a papá y mamá.
Ver tu carita fue una de las sensaciones más bonitas que papá y yo podemos recordar: eras igual que tu hermano cuando nació, con esos monfletes regordetes, tus hermosos labios y tanto pelo negro. Nos encantó acariciarte, tocar tu piel suave y calentita de bebé y darte esos besos llenos de amor.
No hay nada mejor en el mundo que ser padres y tú nos lo demostraste por segunda vez.
Adiós pequeñín, adiós Maut como siempre te llamó tu hermano Eric, que te quiere y mira al cielo buscándote.
A todos los que nos acompañaron en esos momentos: familia, amigos y personal del hospital que supieron en cada momento darnos su cariño y su amor: muchas gracias por estar a nuestro lado con vuestras llamadas y mensajes. Y sobre todos a nuestros sobrinos Camilo, Kilian, Marina, y Martina, que aun siendo unos niños lo han sentido como adultos: gracias por vuestros besos y abrazos.
sábado, 6 de octubre de 2012
viernes, 5 de octubre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
.

.
