Marquesina

TARTAS Y GALLETAS DE CRIS Aqui encontrarás Galletas Decoradas, Cupcakes, Tartas y Bizcochos y todo tipo de Recetas para Postres....
gadgets para blogger

viernes, 24 de mayo de 2013

Tutorial de Como calcular las porciones de una tarta

Diferentes imágenes de tutoriales para calcular las porciones de las tartas.
COMO CALCULAR LAS PORCIONES DE UNA TARTA
Las medidas como podéis comprobar varían entre los pasteles redondos y los cuadrados y vienen en pulgadas como medida de longitud. Para tenerlo más fácil acordaros que estos valores del diámetro del molde que aparecen en la imagen los debéis de multiplicar por 2,5, y así obtener la medida aproximada de vuestro molde en centímetros.

COMO NOS LO INDICA MARIANA, DE EL CLUB DE LAS REPOSTERAS:
¿Cómo debo calcular las raciones para un evento?
El cálculo aproximado es entre 100 y 150 grs. por comensal.
No es lo mismo realizar una tarta para una pequeña celebración familiar, que una tarta para un evento al que acudirán más de 150 personas.
No es lo mismo una tarta que será consumida como postre y única opción dulce, a una tarta que se presentará entre bocaditos, cupcakes y otras delicias. 
Pues allí está la diferencia en 100 y 150 grs. por comensal!
Pero acá se nos plantea otro tema...no pesa lo mismo una tarta con un bizcocho pastelero clásico (huevo, azúcar y harina, muy aireado y esponjoso) relleno de una mousse de fresa que una MSC (ese famoso bizcocho de un alto contenido de harina y mantequilla que todos conocemos) relleno de una buttercream.
Obvio que el 2do pesa más que el primero y sacia más, el dilema es que molde utilizaremos para que de X cantidad de gramos...
Pues entonces me parece que la mejor opción, para no hacernos tanto embrollo, es vender nuestras tartas por raciones.
Tengamos en cuenta que hoy por hoy se usan las tartas bien altas y eso lleva a que las raciones las cortemos más pequeñas. Siempre es preferible que las raciones sean moderadas, que el goloso pida repetir, y que quien no es muy adicto a lo dulce, no se sienta empalagado de solo verla y deje más de la mitad en el plato...a mi eso me da mucho coraje!
¿Cómo medimos una porción?
 Para que les resulte simple piensen que debe tener el grosor de un dedo y medio a dos,  un poco menos largo que nuestro dedo índice y el alto que de la tarta.
Si la tarta fuese exageradamente alta (por ejemplo si fuese la torre de Rapunzel) entonces lo que haremos es que, cada tantas capas repetiremos la misma secuencia de bizcocho y relleno (esto generalmente se hace dos veces, más es raro), Entonces cada porción que cortemos la  repartiremos en dos porciones que serán exactamente iguales (porque si no...¿quién se come una poción de tarta de 15 cm de alto?) Otra opción es volcarla y cortarla en rodajas en caso de que su diámetro lo permita.

TABLA ORIENTATIVA

TARTAS REDONDAS (entre 7 y 9 cm de alto)
MEDIDAS DEL MOLDE
RACIONES
15 cm
10/15 raciones
18 cm
 15/18 raciones
20 cm
18/20 raciones
24 cm
25/30 raciones
26 cm
30/36 raciones
30 cm
40/45 raciones
35 cm
70/76 raciones
40 cm
90/96 raciones
50 cm
120 raciones/130

TARTAS CUADRADAS (entre 7 y 9 cm de alto)
MEDIDA DEL MOLDE
RACIONES
15 cm de lado
18 raciones
20 cm de lado
32 raciones
25 cm de lado
50 raciones
30 cm de lado
72 raciones
35 cm de lado
98 raciones
40 cm de lado
120 raciones
45 cm de lado
140 raciones
50 cm de lado
160 raciones

TARTAS RECTANGULARES (entre 7 y 9 cm de alto)
MEDIDAS DEL MOLDE
RACIONES
14 x 24 cm
10 raciones
16 x 26 cm
20 raciones
18 x 28 cm
30 raciones
FORMAS DE CORTAR UNA TARTA: 


REDONDA
Hacer un primer círculo y luego cortar la tarta en porciones  de 4 centímetros dentro del círculo, hacer un segundo círculo y así sucesivamente hasta el nivel de la tarta y se procede a cortar completamente. Y si  la tarta  es pequeña, marcar un círculo de 3 cm  aproximadamente del centro de la tarta, luego se divide en  4 partes, medir porciones de aproximadamente 3 cm de ancho  y 5 cm de largo,  luego proceda a cortar la tartaIncluso si se desea un mayor tamaño de la porción, el orden de corte sigue siendo el mismo, tal como se muestra en la figura.
CUADRADA:
Se miden 4 cm desde el borde exterior, y se procede con el corte de arriba hacia abajo, luego  corte de porciones de 3 cm de ancho por el alto que tenga la tarta.
OVALADA
Se mide igual que el anterior, 4 cm del borde exterior y luego se divide en partes iguales, este modelo de tarta se corta como muestra la figura de 3cm de ancho x 5cm de largo.
CORAZÓN
Se divide primero el centro verticalmente, el corte va de arriba hacia abajo y luego realizar los cortes horizontales de 3 cm de largo por 5 cm de ancho.

FORMA LIBRE
Se realiza el corte como nos indica la figura.


FLOR
Se realiza el corte como nos muestra la figura.


Si la tarta es de varios pisos, retirar el piso pequeño (o sea el piso superior) para proceder a cortar los siguientes, hasta el piso inferior. Normalmente cuando la tarta es de BODA el piso superior se reserva para los novios.
Fuente: Wilton.








www.bleekcups.fr



jueves, 23 de mayo de 2013

Galletas para Girabel


Pink Cookies

Estas galletitas son las del sorteo que hice la semana pasada y que han ido a parar a manos de Lola de Mi cuento Virtual.





Tarta Normanda con Manzanas

Maravillosa tarta de manzana elaborada con la receta de Dulces Bocados.

Aqui la receta, probarla porque es sencillamente increible.

Ingredientes para un molde de 26:
Para la masa quebrada o masa sablée: (la podemos comprar)
150 gr. de harina
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita rasa de azúcar
75 gr. de mantequilla muy fría cortada en cubitos
1 huevo pequeño
2 cucharaditas de agua
Para el relleno:
600 gr. de manzanas
250 gr. de azúcar
3 gr. de canela en polvo
2 huevos muy fríos
4 yemas de huevo muy frías
60 gr. de almendra en polvo
60 gr. de harina
100 ml. de leche
300 ml. de nata líquida (yo siempre pongo de 35%MG, pero la podéis cambiar por 18)
8 gr. de extracto de vainilla
Azúcar glasé para espolvorear

Preparación:
Si la masa es comprada, comenzar a partir de la línea donde dice precalentar el horno.
Primero tendremos que hacer la masa quebrada, tamizando la harina en un cuenco grande, añadir la sal, el azúcar, agregar la mantequilla y con los dedos incorporarla a la harina, ha de quedar de un color uniforme y ha de parecer pan rallado, aunque algo más grande.
Una vez toda la mantequilla bien incorporada (hemos de revisar bien todo el bol para cerciorarnos), hacer un hueco en el centro y añadir el huevo ligeramente batido.
De momento, es mejor no tocar la masa con las manos, utilizar una pala o una cuchara de madera, mezclar y añadir una cucharadita de agua y volver a mezclar hasta que la masa empiece a unirse, si vemos que aún no se unen, poner la segunda cucharadita de agua, pero si la podemos evitar mejor. Ahora, con las manos hacer una bola, sin manipular demasiado, envolver en film plástico y guardar en la nevera unos 30 min. aunque si está más tiempo, no pasará nada.
Precalentar el horno a 160º.
Mientras, podemos hacer el relleno, pelando y cortando las manzanas en láminas, ponerlas a cocer en un cazo con 50 gr. de azúcar y la canela en polvo. Tener al fuego medio hasta que la manzana se haya dorado y esté ligeramente tierna.
En otro cuenco, poner los huevos y las yemas con 200 gr. de azúcar, batir con barillas manuales y añadir la almendra en polvo y la harina, remover y añadir la leche. Batir hasta que los grumos desaparezcan y entonces incorporar la nata líquida y el extracto de vainilla.
Sacar la masa quebrada de la nevera, estirar con rodillo hasta tener la medida del molde y colocarla. Añadir la crema de huevos y después las manzanas.
Hornear unos 40 min., para saber si ya está, mover el molde y la crema no debe bailar, pero tampoco debe tener aspecto de muy cuajada.
Dejar enfriar y servir espolvoreando azúcar glasé. De verdad que es deliciosa.

Unos "truquis": La harina se tamiza porque así la pasta se aireará y saldrá una masa quebrada ligera y crujiente. Cuanto más fría esté la mantequilla, el huevo y los utensilios que vayamos a utilizar mejor. Manipular la masa lo menos posible nos ayudará a que la masa no quede dura una vez horneada.

Fuente: http://www.dulcesbocados.com/2010/05/tarta-normanda-con-manzanas.html

lunes, 13 de mayo de 2013

Sorteo!!

Para participar:
1. Entra en  mi página de facebook de Tartas y Galletas de Cris
2. Deja tu comentario publicado en la entrada de esta foto para asi conocer tu participación.
No hace falta que le des al me gusta ni que compartas pero si lo haces te lo agradeceré porque entonces sabré que realmente te gustan mis galletas!
Este sorteo express  finalizará el miercoles 15 de mayo a las 00.00 h.  Muchisimas gracias a todos y Suerteeee!


Y estas gallletitas van para Lola a Secas!!!! Felicidades Lola, espero que las disfrutes! un besote
  • 41 Lola a Secas



  • Galletas de Bautizo para Carmen

    Estas galletitas me las encargó Claudia para el bautizo de la niña de Estefanía, Carmen!
    En ese dia tan especial para Estefania y para su hermana Andrea, la pequeña Nora también estuvo alli viendo, encima de su nube, el bautizo de su preciosa prima.
    Ainsss que bonito, y que gustazo hacer estas galletitas!!!




    martes, 7 de mayo de 2013

    Tarta Little Einstein

    Esta tarta me la encargó la mamá de Jon para su primer cumpleaños! Fue una maravilla hacerla, ya que fue la primera tarta fondant que vi en internet y me enamoré de ella!



    Daisypath Happy Birthday tickers
    Daisypath Happy Birthday tickers
    Daisypath Anniversary tickers

    .

    .

    .

    .